Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones DOis o, al menos, URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Directrices para autores

Presentaciones

Antes de enviar un artículo, los autores deben leer las Partes 1, 2 y 3 de las instrucciones a continuación. Para ser consideradas para su publicación, las contribuciones deben cumplir con el Estándar Mínimo que se describe a continuación.

  1. Antes de la presentación

Se recomienda encarecidamente a los autores que lean la Política editorial de la revista en la sección "Acerca de la revista" antes de enviar un artículo.

  1. Estandar mínimo
  • CUJ requiere que los autores incluyan una carta que contenga toda la información de contacto útil: dirección de correo electrónico, número de teléfono, dirección postal, etc.
  • Las contribuciones pueden estar escritas en inglés, alemán, español, francés, portugués o italiano, espaciado simple con un espacio en todos sus márgenes de no menos de 25 mm (o una pulgada), tamaño de página A4, fuente de 12 puntos y numeración automática de páginas.
  • Los artículos generalmente no tendrán más de 8.000 palabras, incluida una bibliografía (aunque se considerarán piezas más largas de importancia excepcional). La posibilidad de aceptación disminuye con el aumento de la longitud. Las reseñas de libros generalmente no tienen más de 1.800 palabras (y estarán sujetas a la misma regla sobre el aumento de la longitud). Deben ser sobre libros publicados recientemente.
  • Se requiere un resumen corto pero adecuadamente informativo (máximo 350 palabras, mínimo 200 palabras para un artículo completo) al comienzo del artículo, seguido de 3 a 6 palabras clave. Por supuesto, las palabras clave no pueden ser palabras del título. AMBOS: EL RESUMEN Y LAS PALABRAS CLAVE TAMBIÉN DEBEN ESTAR ESCRITOS EN INGLÉS.
  • Los textos deben revisarse cuidadosamente antes de enviarlos para que los árbitros puedan ahorrar tiempo identificando y enumerando errores.
  • Los manuscritos pueden enviarse en una gama limitada de formatos estándar, incluidos .doc, .docx y .rtf. Los autores que escriben en LaTeX u otro formato, deben convertir sus archivos a .rtf antes de enviarlos.
  • Para facilitar un arbitraje objetivo, no pueden aparecer en el documento enviado ni el nombre/s)del autor/es, ni la afiliación institucional. Además, todas las referencias a la(s) obra(s) del propio autor/es deben estar disimuladas (por ejemplo, hechas en una forma impersonal y neutral), con los títulos y/o editores de las revistas y/o libros ocultos u omitidos por completo (por ejemplo colocando simplemente [cita] en el texto o a pie de página). Los reconocimientos de gratitud también deben omitirse. Las Autoreferencias que identifiquen al autor pueden restaurarse después de que se complete el proceso de evaluación.
  • El Editor requiere que se cumplan todas las condiciones anteriores como un estándar mínimo antes de que se considere el artículo y aconseja a los autores que las notas al pie en lugar de las notas al final son más convenientes para los lectores, al igual que una bibliografía consolidada final.

El proceso de envío solo se puede completar si el autor certifica que el manuscrito cumple con el Estándar Mínimo de esta Revista.

  1. Estilo de la Revista

A lo findes de ser aceptado para su evaluación, la contribución enviada debe cumplir sólo con los Estándares Mínimos. Los requisitos de Estilo de la revista solo se exigen a los autores una vez que un artículo ha sido aceptado con condiciones o incondicionalmente para su publicación.

El contenido debe cumplir con las pautas a continuación: 

Normas de Estilo

El siguiente patrón general debe seguirse en la producción de una versión final para el Editor:

TÍTULO

Nombre del autor

(Afiliación Institucional – completa, sin abreviaciones)

Resumen [N.B. Como el espacio es escaso, el resumen no debe simplemente repetir pasajes de la introducción del texto principal.]

Palabras clave [de 3 a 6 palabras clave cuidadosamente elegidas maximizarán la posibilidad de que su artículo se encuentre en la búsqueda electrónica. Las palabras clave no pueden ser palabras del título]

Texto principal*

Referencias.

[*El texto principal debe dividirse en secciones convenientes con números arábigos para cada sección y decimalización para las subsecciones. Por ejemplo:

  1. Introducción... Algún texto.

... nota a pie de página. {N.B. El CUJ requiere notas al pie de página, no notas al final.}

  1. Algún título XXX

2.1 XXX Un poco más de texto.

2.2 XXX Más texto.]

 

Estilo del texto

  • Las citas sustanciales (40 palabras o más) deben tener sangría izquierda sin comillas. Otras citas menores deben estar entre comillas simples.
  • Formatee con la justificación a la izquierda y desactive cualquier programa de separación en sílabas.
  • El año utilizado en el texto principal y las notas a pie de página debe ser el de la edición utilizada.
  • Anacronismos y absurdos (como "Hegel2001") deben minimizarse, en la medida de lo posible, utilizando acrónimos académicos estándar, como, por ejemplo, GW (Gesammelte Werke) para la edición crítica de las obras Hegel, e indicando en la Bibliografía el significado de las abreviaturas citadas. Los acrónimos no recordables o no estándar están prohibidos.
  • Siempre que sea posible, las referencias deberán figurar entre paréntesis en el texto. Las notas a pie de página deben ser sustantivas; las que simplemente sean citas deben evitarse.
  • Las citas deben aparecer en el Texto en las siguientes formas: (apellido/s año/s del autor: número/s de página/s si corresponde) a menos que el nombre del autor forme parte de la frase. -> Ver estilo APA 7th Ed.

Bibliografía: una lista final, en orden alfabético por autor, debe ser formateada de acuerdo con el estilo APA 7th Ed.(https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines)

→ POR FAVOR ADJUNTE UN ARCHIVO CON LAS OBRAS CITADAS EN FORMATO .ris, .bib O .enw!

Traducciones al español

Para promover el conocimiento en el idioma español de textos de calidad relacionados con la filosofía moderna, CUJ fomenta la presentación de traducciones al español.

Si quiere enviarnos una, ingrese a la  sección Traducciones al español.

Dossier

Esta sección está destinada a ponencias presentadas en alguna reunión científica con un tema determinado dentro del ámbito de la filosofía clásica alemana.

Traducciones al español

Para promover el conocimiento en lengua española de textos de calidad relacionados con la filosofía moderna, CUJ fomenta la presentación de traducciones al español.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.